lunes, 12 de mayo de 2008

EL SHARPEI


El Shar Pei (Idioma Chino 沙皮狗) es una raza china de perros de la que existen noticias desde hace más de 2000 años,aproximadamente en el año 206 A.C.,también fue el animal símbolo de la dinastía Han.
Utilizado como perro guardián de tumbas en sus orígenes, posteriormente ha sido empleado como perro de defensa, en
peleas de perros, y finalmente como mascota. En la década de los años 60, el Shar Pei estuvo a punto de desaparecer a causa de la persecución del régimen comunista de la República Popular China contra los animales de compañía, a los que consideraba símbolos de la burguesía y un derroche innecesario de comida.


El Shar Pei se destaca por su temperamento sereno y equilibrado. Es un animal independiente y de un solo amo. Dependiendo del animal y su crianza, en ocasiones puede parecer autista. Su carácter se asemeja al de un gato.
Revoltoso de cachorro, el shar pei puede ocasionar serios daños a determinados ambientes de la casa durante sus primeros años de vida, en especial a aquellos en los que abunde madera.
Pero no se asuste potencial comprador, ya que entrado en la madurez su carácter cambia para bien y se vuelve menos "travieso" y mas tranquilo y sedentario. Debido a esta tendencia al sedentarismo es importante para el dueño del shar pei que le propine un paseo al menos 3 veces al dia y una adecuada alimentacion. De no existir dicha actividad fisica es probable que aumente de radio.


Las arrugas son más abundantes cuando el shar pei es un cachorro, en la mayoría de los casos, a medida que el perro va creciendo se van perdiendo la mayor parte de las arrugas, y se conservan sólo las que están en la zona de la cabeza y el cuello.
Enfermedades por las Arrugas:
Las arrugas pueden causar problemas de dermatitis en algunos shar peis, para evitar estos problemas es necesaria una buena higiene.
Otra enfermedad propia de esta raza es el
entropión, se produce cuando el borde del párpado se pliega o invierte en dirección hacia la superficie del ojo. El contacto y, más aún el roce de las pestañas causan irritación característica del ojo y con el tiempo, ulceración y cicatrización de la córnea. Esta enfermedad se puede tratar con cirugía.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Baw, kasagad-sagad sa iya ubra blog!